Mostrando entradas con la etiqueta Poetas Sin Voz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas Sin Voz. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

PROGRAMACIÓN OFICIAL 7° FESTIVAL INDEPENDIENTE DE POESÍA POETAS SIN VOZ 2015



Añadir leyenda


DARÍO JARAMILLO AGUDELO – NUTABE DE ORO 2015



Darío Jaramillo Agudelo (Santa Rosa de Osos, 1947), poeta, novelista y ensayista, además de narrador, recibió el día jueves 13 de agosto de 2015, el máximo galardón que el municipio otorga durante sus fiestas populares (Fiestas del Atardecer) a aquellos personajes que han aportado con su trabajo, u obra artística y/o cultural a su tierra, tanto de manera explícita o implícita: el Nutabe de Oro. 

Este gran renovador de la poesía amorosa colombiana, conocido por ser uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX del país y por haber escrito el mejor poema de amor, nos ofreció un conversatorio, bastante íntimo, cabe resaltar, en las instalaciones de Capsos TV, donde le contó a un grupo de personas e integrantes de grupos artísticos y literarios y a la teleaudiencia acerca de las memorias que tiene sobre Santa Rosa de Osos, ya que a los 7 años de edad dejó su tierra natal para ir a vivir a Bogotá; una de las tantas anécdotas que nos contó fue la siguiente:

“Una vez una señora se me acercó y me preguntó: ‘¿Usted sabe cómo se llama este niño?’ Le respondí que no. ‘Se llama Darío. Le dimos ese nombre porque mi marido y yo nos enamoramos con su poesía, y fruto de ello es nuestro hijo’. Me pareció realmente hermoso lo que me contó esa señora. Es muy hermoso que mi poesía de amor sea útil para que las personas se enamoren”.

Antes de despedirse para trasladarse al Teatro de la Unidad Cultural Marco Tobón Mejía del Municipio, donde un público ya lo esperaba para entregarle el Nutabe de Oro, habló sobre su trabajo, mencionando que no ha dejado de escribir: “(…) en estos momentos estoy escribiendo un ensayo sobre fantasmas, y no sé si podré ser capaz de terminarlo.”, dijo.

Este magno brote santarrosano se alejó del recinto cargado de felicitaciones, obsequios como revistas y microrrevistas literarias locales por parte de algunos grupos literarios que no quisieron desaprovechar la oportunidad para que, en su tiempo libre, lea lo que los nuevos escritores del municipio –niños y jóvenes– han estado escribiendo, comprometiéndose, por último, a aportar al desarrollo y fortalecimiento de la literatura de Santa Rosa de Osos de la mejor manera en próximas visitas.

jueves, 28 de mayo de 2015

CONVOCATORIA




7° FESTIVAL INDEPENDIENTE DE POESÍA POETAS SIN VOZ
Santa Rosa de Osos (Ant.)
2015


A pesar de todas las contrariedades que se nos presentan en el día a día, Poetas Sin Voz continúa ofreciendo con gratitud espacios sonoros para escuchar no sólo las voces vírgenes de nuestros poetas, sino de todos los que han sentido la misma necesidad que nosotros por las letras desde el 2009.

Poetas Sin Voz se levanta de nuevo, airoso, combatiente y con mucha energía, con mucho compromiso para este nuevo riego de semillas que sembrar en el escenario. Es así como abrimos las convocatorias para lo que será la séptima versión del festival independiente de poesía para los días 21 al 23 de agosto de 2015.

Las expectativas para este año son diferentes a las anteriores, ya que contaremos con la presencia de un muy querido amigo nuestro desde España, David Fernández Rivera, poeta, actor, director, dramaturgo, músico, artista plástico, quien nos hablará sobre su nuevo trabajo, sobre su experiencia de vida en los escenarios, en la poesía, entre otras cosas más, y además nos acompañará su querida amiga de escena María Alonso Couñago, bailarina e instrumentista.

Invitamos a todas las personas que quieran participar en el 7° Festival Independiente de Poesía Poetas Sin Voz 2015 con la lectura de sus poemas. Quienes estén interesadas deben enviar a nuestro correo electrónico revistapoetasinvoz@hotmail.com los datos que exigimos y aparecen al final del texto desde el 1 de junio hasta el 20 de julio. Pasada la fecha no habrá más preinscripciones. Hay CUPO LIMITADO para las personas que residen fuera del Municipio.

Una vez contemos con el número de poetas correspondientes, estaremos notificando a cada uno a través del correo electrónico y/o vía telefónica sobre su participación en el festival, y los términos y condiciones para las personas que residen fuera del municipio de Santa Rosa de Osos, y, acto seguido, realizaremos el proceso de inscripción final para contar con su asistencia los días 21 al 23 de agosto de 2015 a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Unidad Cultural Marco Tobón Mejía del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.


DATOS DE PREINSCRIPCIÓN
7° FESTIVAL INDEPENDIENTE DE POESÍA POETAS SIN VOZ 2015


1.                 Una fotografía con muy buena resolución en formato jpg.
2.                 Nombres y apellidos completos.
3.                 Lugar y fecha de nacimiento
4.                 Seudónimo (si lo tiene)
5.                 Lugar de residencia (dirección, país, departamento, ciudad, municipio)
6.                 Correo electrónico
7.                 Número de contacto (fijo o celular)
8.                 La obra poética (tema libre) con la cual va a participar (tres cuartillas)
9.                 Breve reseña autobiográfica, e información sobre libros o textos publicados o participación en otros festivales o encuentros culturales, si es el caso (una cuartilla).


Poetas Sin Voz abre sus puertas para todas aquellas personas que quieran hacer parte del séptimo ágape poético que realizaremos este año; sin embargo, el comité de dirección ha decidido tomar ciertas precauciones, igual como sucedió el año pasado: Sabemos que todos nos debemos el respeto, pero hemos acordado en prohibir el ingreso al festival a toda persona que esté en estado de alicoramiento o bajo el influjo de cualquier sustancia psicoactiva. Así, por respeto al poeta, la poesía y al público Poetas Sin Voz se reserva el derecho de admisión.


Informes e inquietudes en

Facebook y Youtube
Poetas Sin Voz

Contacto:
314 804 0794 (Fredy Martínez, Director)

311 335 9701 (Leandro Múnera, Codirector)

Carta

La naturaleza desecha lo que ya no necesita

Por Doranel R. J.

A Yesid Osvaldo Restrepo Montoya 
(Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1988 - 2015)

Anoche cuando caí de espaldas tras sostener las reglas del juego que hiere y desangra lo que amas recuerdo hoy lo que me dijo alguien apenas pude levantarme: “La naturaleza desecha lo que ya no necesita”. Si es en manos de ésta no tengo que discutirle nada porque es justa. Pero que sea o no justo que él se haya ido lo decidirán cada uno de ustedes, porque cuando alguno también decida partir le quedarán (a los demás) muchos sueños por cumplir (quizás uno ya los cumplió). Yesid seguirá siendo mi amigo, ahora de otra manera, una estelar, aunque conserve ese olor particular de sudor y tierra entre tantas leches y mieles. 

Y digo que fue un cuento hiperbreve, uno de esos fugases, uno efímero, pero que aun así no dejó nada inconcluso entre líneas, a pesar de que algunos hayamos quedado con ganas de una charla, o una sonrisa más.

Alguien me dijo que “la naturaleza desecha lo que ya no necesita”, pero esta mañana creo que la naturaleza antes lo necesita, ustedes saben cómo es de ingeniosa, quizás nazca una nueva planta de entre sus huesos, otra hierbita, un pedazo de musgo, una canción, un poemas…

Para mí la naturaleza no desecha nada que pueda aprovechar, Yesid es rico en filosofía y hermandad, compromiso y responsabilidad… y la naturaleza necesita de alguien así, que seamos así para la vida. Para mí la naturaleza no desecha nada, por lo menos no ésta que es justa, la humana es la que lo hace porque dejó de serlo: ser humana.

La naturaleza humana es la que no se encuentra aquí en estos momentos, no como nosotros lo estamos, aprovechando el día que escogió Yesid para viajar, para transmutar, para dirigir, para ser él, para mostrarnos de qué estamos hechos, lágrimas, dolor, carne, abrazos, códigos visuales, sonrisas… amistad… afecto…

Nos quedarán cosas por decir sobre él en estos momentos, pero no en otros, habrán más para recordarlo, para sentirlo cerca, sea al lado de la cama, aquí de pie o sentado en la hierba, en la memoria… porque la naturaleza no desecha nada que no sea para ella y nosotros mismos.


Hoy lo vemos descansando, porque también hace falta, pero mañana estará con cada uno de ustedes, de nosotros, porque siempre ha estado dispuesto a ayudarnos, aun con todo lo que tiene por hacer.

miércoles, 27 de agosto de 2014

La incomodidad hace al poeta

VI FESTIVAL INDEPENDIENTE DE POESÍA
POETAS SIN VOZ 2014


“Algo hubo para lo que no hubo; sin embargo, nada faltó.”



El Colectivo Cultural Poetas Sin Voz de Santa Rosa de Osos, Antioquia, es uno de los certámenes que ha fortalecido, de alguna manera, la poesía en el Municipio con la participación de múltiples poetas sin voz; muchos continúan en las calles aguardando, buscando un lugar para ser escuchados, y no sólo en tierra porfiriana, sino en otros lugares del departamento, como en el resto del mundo. El espacio que es ofrecido para que su voz se propague como virus e invada tanto como la piel, los espacios más recónditos de los amantes de la paz, la libertad, el rompimiento de las cadenas; la poesía.

Por momentos nos encontramos con toda clase de grietas por las cuales logra filtrarse la mejor agua de vida; sin embargo, cada uno de nosotros, de acuerdo a nuestra mejor forma de hacer las cosas, consentimos la necesidad de irlas revistiendo con las palabras que son el aliento, el grito de revolución más
humana que puede haber. No somos más que revolucionarios de la palabra, creadores de utopías, náufragos, visionarios, la voz del pueblo… poesía misma. Por ustedes poetas, y a los que alcanzan a escuchar nuestra voz muda, seguimos sobreviviendo a esta historia violenta y penetrante, tocada por odios, usurpaciones de tierras, desplazamientos y masacres, porque algo de ello hemos sentido. Logramos hacer paz, llegó la poesía y al tiempo la vida. Hoy fuimos capaces de construir un sueño, porque la poesía permanece como confianza ilimitada en coexistencia con la Tierra.

A todos los poetas y comunidad en general que nos acompañaron durante estos tres días en el VI Festival Independiente de Poesía Poetas Sin Voz 2014, les extendemos un saludo y abrazo fraterno con el convencimiento de que estuvimos y seguiremos representando el mejor de los oficios en esta vida quebradiza por unos cuantos, pero jamás por nosotros, porque estamos construyendo puentes, eliminando fronteras, cambiando armas por aquello que, como dijo María Zambrano, “fija el orden y hasta las existencias de las cosas mismas”: pronunciar la palabra primera.

Leandro Múnera
Codirector de Poetas Sin Voz.
Docente del Taller de Literatura Rayuela.

FACEBOOK / YOUTUBE: Poetas Sin Voz

jueves, 29 de mayo de 2014

Poetas Sin Voz en Corea del Sur

“Uno nunca sabe qué nos espera”.


Hace muy poco, un par de días realmente, recibimos una noticia inesperada, o dos muy buenas, y es que Poetas Sin Voz llegó a Corea del Sur, a través de Esteban Tamayo Roldán, un santarrosano que en estos momentos se encuentra en el oriente en un intercambio que brinda el Ministerio de Educación de Corea, desde el año 2007, a docentes colombianos donde se tiene la oportunidad de participar en el curso de uso pedagógico de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICT Training for Colombian Teachers).

Con esta experiencia, Esteban, que hace parte de un grupo de más de 60 docentes beneficiados, podrá fortalecer sus conocimientos incorporando a sus prácticas pedagógicas el uso de las TIC, desde la perspectiva de un país como Corea del Sur que ha logrado una integración exitosa de estas herramientas al sistema educativo. Él nos cuenta que para viajar a Corea se debe presentar una propuesta de uso de las TIC en el aula y pasar por un concurso; este año fueron en total 222 propuestas, de las cuales eligieron 13.


Y en cuanto al porqué la Revista de Poesía Poetas Sin Voz fue elegida para ser parte del intercambio de regalos en Corea es algo simple y significativo: “(…) pienso que no hay mejor forma de rendir tributo a la cultura santarrosana, ya que son las letras, pensamientos y sentires que nacen del corazón de santarrosanos comprometidos con la cultura”, dice Esteban. Él realizó esta entrega significativa de las revistas (10  ejemplares), que llevan más que sudor y esfuerzo, gracias al apoyo del Alcalde del Municipio Francisco Jair Palacio Lopera, a diferentes rectores de Instituciones Educativas para que conozcan una parte importante de Santa Rosa de Osos.

A Esteban, paciencia, fortaleza y voluntad, además de un agradecimiento enorme por lo que continúa haciendo. Santa Rosa de Osos lo abraza. ¡Éxitos!

Poetas Sin Voz
Colectivo Cultural


viernes, 16 de mayo de 2014

CONVOCATORIA 6° Festival Independiente de Poesía Poetas Sin Voz 2014 de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.




6° FESTIVAL INDEPENDIENTE DE POESÍA POETAS SIN VOZ
Santa Rosa de Osos (Ant.)
2014


A pesar de todas las contrariedades que se nos presentan en el día a día, Poetas Sin Voz continúa ofreciendo con gratitud espacios sonoros para escuchar no sólo las voces vírgenes de nuestros poetas, sino de todos los que han sentido la misma necesidad que nosotros por las letras desde hace ya seis años.

Poetas Sin Voz vuelve sobre sus pasos para continuar buscando semillas para sembrarlas a lo largo de las páginas. Sin prisa, al ritmo del corazón, abrimos las convocatorias para lo que será la sexta versión del festival independiente de poesía para los días 22 al 24 de agosto de 2014.

Inventamos el comienzo. No hemos considerado el final. Sólo sabemos que seguimos firmes con nuestra labor, escribiendo mientras abrimos, como dice Joyce Carol Oates, “(…) a una rabiosa censura por parte de aquellos que no escriben, o que no escriben del mismo modo que tú, para quienes puedes representar una amenaza. El arte, por naturaleza, es un acto transgresor y el artista debe aceptar ser castigado por eso. Mientras más original y revolucionario sea un artista, más devastador es su castigo.”

Sin máscaras, sino con sentido de justicia social, invitamos a todas las personas que residen en el municipio de Santa Rosa de Osos, y tierras vecinas (Medellín, Yarumal, San Pedro, Don Matías, Entrerríos…) a participar en el 6° Festival Independiente de Poesía Poetas Sin Voz 2014 con la lectura de sus poemas. Quienes estén interesadas deben enviar a nuestro correo electrónico revistapoetasinvoz@hotmail.com los datos que exigimos y aparecen al final del texto desde el 16 de mayo hasta el 20 de julio. Pasada la fecha no habrá más preinscripciones. Hay CUPO LIMITADO para las personas que residen fuera del Municipio.

Una vez contemos con el número de poetas correspondientes, estaremos notificando a cada uno a través del correo electrónico y/o vía telefónica sobre su participación en el festival, y los términos y condiciones para las personas que residen fuera del municipio de Santa Rosa de Osos, y, acto seguido, realizaremos el proceso de inscripción final para contar con su asistencia los días 22 al 24 de agosto de 2014 a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Unidad Cultural Marco Tobón Mejía del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.


DATOS DE PREINSCRIPCIÓN
6° FESTIVAL INDEPENDIENTE DE POESÍA POETAS SIN VOZ 2014


1.                 Una fotografía con muy buena resolución
2.                 Nombres y apellidos completos.
3.                 Lugar y fecha de nacimiento
4.                 Seudónimo (si lo tiene)
5.                 Lugar de residencia (dirección, país, departamento, municipio)
6.                 Correo electrónico
7.                 Número de contacto (fijo ó celular)
8.                 La obra poética (tema libre) con la cual va a participar (tres cuartillas)
9.                 Breve reseña autobiográfica, e información sobre libros o textos publicados o participación en otros festivales o encuentros culturales, si es el caso (una cuartilla).


Poetas Sin Voz abre la sexta puerta de par en par para toda aquella persona que quiera hacer parte del ágape poético que se llevará a cabo este año; sin embargo, el comité de dirección ha decidido tomar ciertas precauciones, igual como sucedió el año pasado: Sabemos que todos nos debemos el respeto, pero hemos acordado en prohibir el ingreso al festival a toda persona que esté en estado de alicoramiento o bajo el influjo de cualquier sustancia psicoactiva. Así, por respeto al poeta, la poesía y al público Poetas Sin Voz se reserva el derecho de admisión.


Informes e inquietudes en

Facebook y Youtube
Poetas Sin Voz

Contacto:
314 804 0794 (Fredy Martínez, Director)

311 335 9701 (Leandro Múnera, Codirector)

martes, 15 de abril de 2014

LANZAMIENTO REVISTA DE POESÍA POETAS SIN VOZ N°4

¡INVITACIÓN ESPECIAL PARA TODA LA COMUNIDAD! POETAS SIN VOZ AGRADECE A TODOS QUIENES CONTINÚAN APOYANDO ESTA APUESTA ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Continuamos siendo parte del fomento del arte y la literatura (poesía) para la cultura de nuestro municipio. Ha sido un trabajo exigente lograr llegar y sostener nuestras ideas, sueños, anhelos hasta el día de hoy, todos los que saben de nosotros pueden asegurarlo. Poetas Sin Voz agradece también a la Alcaldía de Santa Rosa de Osos, a nuestro Alcalde Francisco Jair Palacio Lopera por extender su apoyo hasta nosotros los creadores de palabras y utopías.

Poetas Sin Voz

Colectivo Cultural 



miércoles, 12 de febrero de 2014

Homenaje a Leonardo Rendón

Carta a un recuerdo: Leonardo Rendón.

Por
Leandro Múnera

Muchas veces cometemos errores que, sin darnos cuenta, nos ayudan a recordar que estamos vivos por alguna razón, porque somos capaces incluso de apretar tan fuerte las nubes hasta escurrirlas por completo para que nadie que nos importa, o casi del que sabe de nosotros, llegue a enterarse que cometimos un error. En ocasiones, algunos de esos errores que cometemos se olvidan rápidamente, porque no hay quien los recuerde; pero no hay error más grande que olvidar el hecho de que cometimos un error, el de olvidarte, amigo Leonardo. Pero no te hemos olvidado.

La memoria no nace, ni siquiera desde el vientre de la flor, se hace cuando conoces tus propias alcantarillas, la del cuerpo, la mente, o las palabras que drenan cada indignación, cada cólera, cada frustración por los líderes de hoy, o las vertientes de la felicidad cuando sientes o crees que eres por tan solo un momento libre, diciéndolo así, que ninguna frontera existe, que hay puentes para que nos comuniquemos antes de que el presidente dé la orden de ejecutarnos por tener como arma este lápiz con el que escribo. Hay muchos idiotas en el  poder. ¿Qué tal allá donde estás?


Al igual que lo hago conmigo, hoy tuve este momento para recordar que no fuiste capaz de apretar, ni por un segundo, la rosa que cayó una vez en tus manos (no sé cuántas colocarían en tu tumba porque no volví a saber de vos). Por aquí llueve tanto que no sé qué es lo que está cayendo últimamente. Que caiga entonces lo que ha de caer, “lo que no simplemente es que no me ha sido dado”.


lunes, 26 de agosto de 2013

Artículo PSV

Poetas Sin Voz: una voz para el poeta.

La poesía existe por doquier: sentada en la banca del parque alimentando a las palomas, filtrándose cautelosa entre el follaje de los árboles, huyendo de esos políticos que se creen embajadores del orden, en los ojos santísimos de los enamorados, ebria en los bares o taciturna en las cafeterías… sólo basta la presencia inaudita de aquel que no quiere cambiar su idioma ni agregar palabras al diccionario, como quien espera ver en el espejo el reflejo de un poeta, para amasarla, servirla a la mesa y comerla durante el hambre.

Hay quienes dan la vuelta al escuchar una serie de sonidos que para otros son imperceptibles. Se congregan en lo que parece un ritual, una ceremonia por el nuevo ciclo: celebración de aniversario sin pasajeros ni foráneos, porque todo quien nace con aire de poesía es ya nuestro hermano, y Poetas Sin Voz, es su casa.

Culmina un nuevo encuentro con poetas de muchas partes, poetas que ni siquiera habíamos escuchado pero sabíamos que sí existían, aunque no los tuviéramos en la lista como lo hace el de arriba; el aroma de la poesía es inconfundible.

Liberamos palabras para oxigenar la mente, desestresar el espíritu de tanto ESMAD. Dejamos correr agua pura para los que tenemos sed de humanidad, sed de justicia, sed de libertad. Fue un momento casi eterno durante este paraíso, casi nostálgico al final, apocalíptico, porque extrañaríamos a tanto forjador de paz. Por ello les debemos la gratitud, y también por la compañía, amigos de la poesía.

Poetas Sin Voz agradece efusivamente a la comunidad que nos brindó su apoyo para la participación de los poetas y la realización del 5° Festival Independiente de Poesía Poetas Sin Voz 2013, de Santa Rosa de Osos. Este motor de vida seguirá creando grandes momentos para todos los representantes de la poesía.

Poetas Sin Voz

Colectivo Cultural



*****

OFRENDA DE GRATITUD A PSV
DE CAFÉ LITERARIO UNITENSE
(Casa de la Cultura Félix María Restrepo L.
La Unión, Antioquia)


viernes, 8 de junio de 2012

IV FIPPSV 2012



La revista de poesía Poetas Sin Voz se complace en invitar a todas las personas que residan en el municipio de Santa Rosa de Osos, Medellín, Yarumal, Don Matías y Entrerríos, y que tengan habilidades en la escritura, a participar en el IV Festival Independiente de Poesía Poetas Sin Voz 2012 con la lectura de sus poemas. Las que estén interesadas deben enviar a nuestro correo electrónico revistapoetasinvoz@hotmail.com los datos correspondientes que aparecerán al final del texto, desde el 08 de junio hasta el 08 de julio. Pasada la fecha no habrá más preinscripciones. Hay CUPO LIMITADO para las personas que residen fuera del municipio.

Informamos, además, que durante el mes de julio, habrá un jurado calificador selecto que decidirá qué escritores podrán participar en el festival con la lectura de sus poemas. A ello, damos a conocer los parámetros bajo los cuales el jurado se regirá al momento de escoger objetivamente a los cuarenta poetas que nos acompañarán este año, para que ustedes también los tengan presentes cuando envíen sus escritos:

a.     Coherencia en el texto (global), que la idea principal permanezca en el texto; que haya un hilo conductor en los párrafos.
b.     Cohesión, uso adecuado de los signos de puntuación, marcadores textuales como los conectores, manejo de los espacios si hay omisión de los signos de puntuación, ritmo y musicalidad.
c.      Superestructura, orden en el poema, uso adecuado del lenguaje y de los recursos literarios, que en la técnica de escritura haya un uso adecuado de las figuras retóricas como la metáfora, la elipsis, la sinécdoque, etc.
d.     Propiedad y corrección, palabras precisas para un texto preciso, buena ortografía, autocorrección gramatical y sintáctica.

Una vez que el jurado calificador haya escogido a los cuarenta poetas, la revista Poetas Sin Voz le notificará a cada uno a través del correo electrónico y/o vía telefónica sobre su participación en el festival, y los términos y condiciones para las personas que residen fuera del municipio de Santa Rosa de Osos, y, acto seguido, realizará el proceso de inscripción final para contar con su asistencia los días 24 y 25 de agosto de 2012 a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Unidad Cultural Integral Marco Tobón Mejía del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.


DATOS DE PREINSCRIPCIÓN


1.     Una fotografía con muy buena resolución
2.     Nombres y apellidos completos.
3.     Lugar y fecha de nacimiento
4.     Seudónimo (si lo tiene)
5.     Lugar de residencia (dirección, municipio, ciudad…)
6.     Correo electrónico
7.     Número de contacto (fijo ó celular)
8.     La obra poética con la cual va a participar (tres cuartillas) Tema Libre.
9.     Breve reseña autobiográfica, e información sobre libros o textos publicados o participación en otros festivales o encuentros culturales, si es el caso (una cuartilla).


Informes e inquietudes en

Ó en Facebook como Poetas Sin Voz

sábado, 21 de abril de 2012

LANZAMIENTO DE LA III REVISTA DE POESÍA POETAS SIN VOZ

“La palabra lleva tiempo ser preparada por el andariego poeta tras las citas del cada día, como sueño, utopía, pronunciando nombres desde la imaginación para no aburrirse en el fondo de un celoso río, y así perduren en la memoria de todos”.
Doranel R. J.




lunes, 20 de febrero de 2012

Leonardo Rendón, poeta sin voz

Sin duda, resulta interesante cómo las memorias, los recuerdos sobre alguien cobran un especial y mayor ahínco tras su muerte, quizás porque no lo volveremos a ver por nuestras calles estimulando cuchicheos, extraños asombros en secreteos a su espalda por su manera tan excéntrica que tenía de vestir la vida, la que hoy ha dejado de perfumar el aire de quienes alcanzamos a respirar el aliento de su voz, sus poemas y pinturas, de su ropa, como lo dijo una amiga mía.

Aunque la acepto sin alegría, desconozco la muerte de Leonardo, el poeta sin voz que, por un corto tiempo, apareció como de la nada en Santa Rosa de Osos, al lado de su hermana Gabriela, dándonos a conocer un universo entre lo común e inexplicable, un universo como arrancado de los setentas, como si lo hubiéramos olvidado por un lapso en las absurdas líneas del tiempo, como si sólo existiera en la mente de un visionario, algo así como de un Dalhi, un Burton, un Lynch… despertando con su silencio a un pueblo que, al parecer, dormía a esas horas.

Fotografía: Fredy Martínez

Lo llegué a considerar un nómada más. Al parecer, jamás podríamos surcar los mismos caminos, pero sí coincidir alguno en cierto momento; pues, aunque no parezca, este mundo para nosotros es inmenso debido a nuestra condición y siempre habrá alguien que te hará volver la vista para observar las cosas desde un ángulo más inclinado. Podríamos, incluso, pasar dos veces por el mismo lugar y jamás ver y sentir lo mismo. Un claro ejemplo son sus pinturas, ahora son guardadas con recelo porque ya no huelen a óleo ni a trementina, sino a muerto; sus poemas, cuando son leídos una única vez, sólo esconden una palabra, ahora tienen cientos de estas, partiendo del nombre del autor.

Es justo que Leonardo, al igual que su hermana, nos haya asechado y dejado heridas perennemente abiertas, agravando las condiciones de reclusión en las que vivimos, pues el dolor es lo que da unidad a toda su obra adentro de esta cárcel de prejuicios. Haberle dado voz a este poeta después de que se bajara del bus, fue hacer que “la matraca” de la cual todos hablaban se convirtiera en una especie de sonajero, aunque conservara la anterior forma.

Que haya muerto tan joven, como lo prefieren los dioses, luchando sin luchar entre nosotros, sumido en la ignorancia de ellos, los que “no saben absolutamente nada y cuando digo nada me refiero a todo”, no ha sido excusa suficiente para haberlo considerado, desde un principio, como poeta sin voz. En la lápida que le ofrendo, después de su nombre, estará inscrita la palabra: Poeta.

Leandro Múnera

(Santa Rosa de Osos, 20 de febrero de 2012)


viernes, 23 de diciembre de 2011

I MUESTRA FOTOGRÁFICA AMATEUR POETAS SIN VOZ 2012





La Corporación Cultural Poetas Sin Voz, en su afán por continuar apoyando el talento de nuestros artistas, organiza en esta ocasión su I Muestra Fotográfica Amateur para personas mayores de 12 años que residan en Santa Rosa de Osos y quieran participar. La temática del concurso es libre, sin embargo cabe recordar que esto se trata de arte y no de morbo, por lo cual nos eximimos de publicar fotos que atenten contra la moral de las personas, estas son: pornográficas, sádicas, bélicas, etc.

Antes de realizar la premiación, habrá un período de exposición pública de las fotografías en El Portal de la Capilla, en la cafetería y bar Bukowski y en Keop’s Bar mediante las pantallas de TV destinadas en cada lugar y en el blog oficial de Poetas Sin Voz (los miembros de la Corporación Cultural Poetas Sin Voz pueden participar en este último aspecto, mas no concursarán por el premio).

El plazo de recepción de las fotografías se abrirá el 23 de diciembre de 2011 y se cerrará el día 13 de enero de 2012. Hasta ese día no se publicarán las fotos para que todos los participantes tengan las mismas opciones.

El período para elegir las fotografías finalistas será en la semana del 16 al 20 de enero de 2012. El fallo del jurado será el día 23 de enero. A partir de ese día se notificará al ganador mediante e-mail o llamada telefónica y se le entregará el premio.

Tres jurados elegirán las mejores 20 fotografías que serán impresas y expuestas públicamente.


REQUISITOS DE ENTREGA:

-         Las fotografías deben presentarse en formato digital y buena resolución.
-         Deben hacer llegar un máximo de 20 fotografías a la cafetería y bar Bukowski o Keop’s Bar en un sobre de manila con las siguientes especificaciones:

Asunto:
I Muestra Fotográfica Amateur
Poetas Sin Voz

Nombres y apellidos: _____
Edad: _____
Número de contacto y/o correo electrónico: _____

Santa Rosa de Osos
2012


Participa y muestra tu talento.